Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Asturias

Un viaje en el tiempo

Imagen
  Lugo, 1974. Una niña de entre cuatro y cinco años acompaña a su abuela a la compra. En realidad es imprescindible que vaya pues sin ella la abuela no puede comprar: ¡cómo podría traerlo todo sin ayuda! Y la niña, que es más simple que un botijo (y que de autoestima va bien) se lo cree. Porque además se lo ha dicho su abuela y eso, en 1974, va a misa.  Y así, de la mano de su abuelita querida y llevando en la otra mano una bolsita de malla con un asita de plástico verde, replica exacta de las de los mayores pero en tamaño infantil, se encamina muy ufana hacia la plaza y el mercado de abastos. Se para la abuela a saludar a este y a aquel y la enana, contentísima de que la parroquia la interpele y le diga monerías, explica a todo bicho viviente que está ayudando a la abuela y que sin ella la abuelita no puede comprar, ¡porque cómo va a poder con todo si no! Una bolsa parecida a estas pero verde. Internet y su magia...  En la plaza compran la carne, las ce...

De vuelta en el Acuario de Gijón

Imagen
   Oohh happy daaayyy....  Pues ¡sí amigos! Después de una  primera experiencia agotadora volvimos al Acuario, que a cabezona no me gana nadie. De hecho volvimos dos veces: la segunda con el papá, que ya fue mejor, y la tercera este domingo, otra vez solita con el par de dos ¡quién dijo miedo! Y esta vez fue...maravilloso.  Entre la primera y la tercera visita ha pasado un año. A las edades de mis rorros, un año equivale a una era geológica. Y el cambio es brutal. Son otros niños. De pronto, el Acuario se transformó en la cueva de Alí Babá plagada de maravillas que soñaba para mis hijos. Su emoción y alborozo frente a cada uno de los tanques de agua fue alucinante, una gozada.  Por fin vi a mis hijos flipar con los vuelos de las rayas, y los paseos de los diminutos caballitos de mar como seres de cuento, enganchándose con sus colas a los tallos de las plantas. Las exclamaciones y los ¡mamá! ¡mamaaaaá! ¡¡mía!!   se sucedían a cada...

Una noche fantástica en el Teatro Campoamor

Imagen
Primer acto de Andrea Chenier, la fiesta en el palacio de la condesa.  El Campoamor es el teatro más importante de Oviedo, un edificio independiente en el centro de la ciudad, que echa el resto con los premios Princesa de Asturias pero que todo el año tiene "saraos" varios.   Ahora mismo estamos con la temporada de ópera. Trabajo muy cerca y desde días atrás veía, sonriendo, los grupos de gente en la entrada de camerinos, los camiones, y los letreros anunciando la programación. Y sonreía sobre todo porque estos días se representa la ópera Andrea Chenier, que para mi es la más especial de todas. Lo es porque la primera vez que participé en un coro de ópera fue justamente cantando Andrea Chenier , en Coruña, en una producción modesta de los Amigos de la Opera de allá; antes de la Orquesta Sinfónica de Galicia y su Coro, antes del Palacio de la Opera de A Coruña, antes del Festival Mozart...antes de todo.

El Museo Jurásico de Asturias

Imagen
 El domingo por la tarde visitamos el Museo Jurásico de Asturias. Y no me refiero a tomar el cafetín en las terrazas del paseo de Begoña, no : me refiero al verdadero museo jurásico, al que está entre las bellísimas localidades de Colunga y Lastres: el MUJA.

El duelo por una muerte inesperada

Imagen
     Permitidme que escriba hoy una entrada menos jocosa de lo habitual...a veces me ocurre. Y mira que soy de las de sacarle punta a todo, punta humorística se entiende, pero hay temas en los que es harto difícil hacerlo. O imposible. Mejor dicho, es posible pero está feo, no apetece y ...no procede. La muerte es uno de esos temas. Y la muerte inesperada de un ser querido mucho más. Si ese ser querido es un hijo, entonces el humor está totalmente fuera de lugar.

Una tarde en el Acuario de Gijón

Imagen
 ¿Qué hacer con los niños en Gijón?: pues casi siempre ir al parque de Isabel la Católica. Un peazo de parque. Muuuy grande, con muuuchos "columpos" en su más amplio sentido, con tirolina, camas elásticas y conjuntos para trepar y delizarse de todos los tamaños y colores. Pero además posee un mini zoo de aves donde ver perdices de Guinea, lo que yo creo que son ñandúes (hay letreros identificando a todas las especies, pero con el par de dos suelto no puedo pararme a leerlos) y por supuesto, pavos reales. Entre muchísimas aves más.

Cuatro meses en Asturias

Imagen
  Hace tiempo que me ronda por la cabeza escribir sobre mi nuevo terruño y sobre mis primos hermanos (gallegos y asturianos, ya sabeis... Y si no sabeis acabo de encontrar un interesantísimo hilo al respecto en Forocoches que lo explica divinamente...o lo intenta. Yo es que soy muy de documentarme).